Datalogger Portátil para uso industrial, comercial para registro local y alimentador para entrenamiento de neurónas de inteligencia artificial (AI).
Introducción
Este sistema está diseñado registrar los datos en una memoria interna, además de ofrecer una interfaz web interactiva a través de un Access Point (AP). También dispone de funciones de ahorro de energía y sincronización de tiempo mediante un módulo RTC. Este producto es adaptable a cualquier proceso productivo, sensor o cantidad de entradas para medición.
La pregunta principal. ¿Porqué debería registrar los datos de mis procesos?
Registrar cada proceso no solo permite medir y controlar, sino que también abre la puerta a la optimización mediante IA y automatización en distintas áreas. Tener un historial detallado mejora la eficiencia operativa, permite detectar patrones ocultos, y ayuda a la toma de decisiones estratégicas.
Beneficio de Registrar Datos en Diferentes Áreas
Producción Industrial (Control de Procesos)
Caso: Una fábrica de alimentos quiere optimizar el uso de energía y materia prima.
Por qué registrar:
✅ Medir el consumo de insumos por lote permite reducir desperdicios.
✅ Registrar tiempos de producción ayuda a optimizar la línea de ensamblaje con IA.
✅ Analizar datos históricos permite predecir fallos en máquinas antes de que ocurran.
Ejemplo con IA:
Un modelo de Machine Learning entrenado con datos de temperatura, presión y velocidad de producción puede detectar ineficiencias y recomendar ajustes automáticamente.
Agricultura (Gestión de Riego y Cosecha)
Caso: Un agricultor quiere mejorar el rendimiento del agua en su cultivo.
Por qué registrar:
✅ Datos de humedad del suelo y consumo de agua permiten evitar riegos innecesarios.
✅ Registrar patrones climáticos ayuda a predecir la mejor fecha de cosecha.
✅ Historial de plagas ayuda a entrenar modelos que anticipen riesgos y optimicen pesticidas.
🔹 Ejemplo con IA:
Un sistema de riego automático conectado a sensores de humedad ajusta el riego en tiempo real según las necesidades exactas de la planta, reduciendo consumo de agua y mejorando la productividad.
Energía y Consumo (Optimización de Uso)
Caso: Una empresa de distribución de energía busca evitar sobrecargas en la red.
Por qué registrar:
✅ Registrar el consumo eléctrico por zona permite detectar picos de demanda.
✅ Análisis histórico ayuda a predecir momentos críticos y evitar apagones.
✅ Ajustar tarifas dinámicamente según la demanda puede mejorar la rentabilidad.
🔹 Ejemplo con IA:
Un modelo predictivo analiza los hábitos de consumo y sugiere ajustes en la generación de energía, evitando desperdicios y optimizando costos.
Salud y Medicina (Monitoreo de Pacientes)
Caso: Un hospital quiere mejorar la atención a pacientes con enfermedades crónicas.
Por qué registrar:
✅ Registrar signos vitales a lo largo del tiempo permite detectar anomalías tempranas.
✅ Un historial de tratamientos permite personalizar terapias basadas en datos previos.
✅ IA puede analizar patrones de recuperación para optimizar tiempos de hospitalización.
🔹 Ejemplo con IA:
Un algoritmo analiza los registros de pacientes con diabetes y ajusta automáticamente recomendaciones de dosis de insulina en función de su actividad y dieta.
Conclusión: Registrar procesos es clave para el futuro
💡 Sin datos, no hay optimización.
💡 Sin historial, no hay predicción.
💡 Sin registros, no hay IA funcional.
Cada industria puede beneficiarse de modelos de aprendizaje automático, pero solo si los datos están bien registrados y organizados. Con una estrategia de datos bien implementada, las empresas pueden automatizar procesos, reducir costos y aumentar la eficiencia. 🚀

NOTA IMPORTANTE: Para poder utilizar el modelo con red Lora, se requiere un HUB que reciba los datos y los procese a la medida del cliente.
Consulte sobre nuestras modalidades de arriendo.
Ver video de funcionamiento.
Hemos creado un video introductorio para conocer su funcionamiento.
VER VIDEO
Caso de uso, equipo personalizado para medir caudal y flujo de Agua por pulsos.
Activación del AP (Modo Encendido)
El AP se activa automáticamente al encender el sistema. Para encender el AP, se coloca un imán en la parte inferior izquierda del equipo. Esto activa el modo Access Point y permite el acceso al sistema de forma inalámbrica.
Conexión:
En su dispositivo (computadora, smartphone o tablet), active el WiFi y busque la red denominada FLOWMETER.
Funcionalidades del Dashboard Web
- La interfaz web le permite visualizar datos en tiempo real y ajustar configuraciones del sistema. A continuación se explica cada sección y botón:
- Gráfico de Datos en Tiempo Real: Muestra el flujo actual y el volumen acumulado.
- Total Litros: Valor acumulado de litros medidos. o Total m³
- Conversión a metros cúbicos (Total Litros / 1000).
- Pulsos: Número de pulsos registrados por el sensor.
- Último Flujo (L/s): Flujo instantáneo calculado basado en el intervalo entre pulsos.
- Gráfico Histórico 48 Horas: Visualiza el registro histórico (almacenado en la memoria) con datos de flujo y acumulado cada hora. Se actualiza automáticamente y se limita a los 48 registros más recientes.
Configuración de variables via Webserver
- Esta sección permite ajustar parámetros clave, tales como:
- Sincronizar RTC: Presione este botón para sincronizar el reloj RTC con la hora de su dispositivo.
- Litros por Pulso: Campo para ingresar el valor en litros que corresponde a cada pulso detectado por el sensor.
- Metros Cúbicos: Permite ajustar el valor total en metros cúbicos.
- Intervalo RS232 (min): Define cada cuánto tiempo se envía un mensaje por RS232 (con datos del flujo y volumen) a través de la interfaz serial.
- Almacena en Datalogger cada (s): Configura el intervalo de tiempo (en segundos) para registrar datos en el datalogger (archivo CSV).
Cada uno de estos formularios tiene un botón Actualizar que, al confirmarse, modifica la configuración de forma persistente.
Acciones del datalogger
- Descargar Histórico (CSV): Descarga el archivo datalog.csv con los datos registrados en la memoria interna, útil para análisis externos o respaldos.
- Formatear Datalogger: Borra todos los registros almacenados en la memoria interna y reinicia el archivo de datos.
- Reset Totalizador: Restablece el contador de pulsos, el volumen total y el histórico, dejando el sistema en cero.
Interpretación de los Gráficos del dashboard local
Datos en Tiempo Real:
La tabla y el gráfico muestran los valores actuales que se actualizan de forma automática:
- Total Litros / Total m³: Muestran el volumen acumulado de líquido medido.
- Pulsos: Indican cuántos eventos (pulsos) ha detectado el sensor.
- Último Flujo (L/s): Representa la tasa de flujo instantánea, calculada en base al intervalo entre los pulsos.
Gráfico Histórico 48 Horas
Este gráfico traza la evolución del flujo y el volumen en intervalos (por ejemplo, cada hora) durante las últimas 48 horas, permitiendo detectar tendencias o variaciones en el consumo. Cuando se actualice cualquiera de los datos (por ejemplo, al recibir un nuevo pulso), el valor correspondiente se resaltará brevemente en verde (durante 500 ms) para indicar la actualización, y luego volverá a mostrarse en negro.